¿Qué es el espolón calcáneo?
El calcáneo es un hueso grande localizado en la parte trasera del pie, donde recae gran parte de nuestro peso corporal y que, además, es imprescindible para el correcto funcionamiento del pie y de su movimiento.
A veces, este hueso puede crecer anómalamente y prolongarse en forma de pico o punta de lanza; a esto se le llama: espolón calcáneo. Aparece, mayoritariamente, en la zona del talón por la planta del pie, pero también puede aparecer en la parte de posterior del talón.
Dicho crecimiento óseo supone un proceso inflamatorio que puede generar un dolor muy intenso, similar a cuando se pisa un clavo. Esto se debe a que cuando el hueso crece, los tejidos que lo rodean, se clavan en él.
Tanto la inflamación como el dolor, pueden no aparecer.
Tratamientos de fisioterapia para espolón calcáneo
Para mejorar la sintomatología así como la calidad de vida del paciente, la fisioterapia nos ofrece muchas opciones de tratamiento, entre ellas:
· Terapia manual: masoterapia, masaje Cyriax, etc.
· Punción seca.
· Crioterapia: mediante el uso de compresas calientes o frías, así como baños de contraste.
· Educación y ejercicio terapéutico.
· Electroterapia.
· Terapia de Ondas de choque.
¿Por qué las ondas de choque?
Las ondas de choque en el aparato músculo-esquelético producen una respuesta biológica basándose en el fenómeno de la mecano-transducción, por el cual las células son capaces de reconocer los estímulos mecánicos y generar una respuesta biológica.
Para el tratamiento del espolón calcáneo, las ondas de choque:
· Mejoran la cicatrización. Esto es debido a que aumentan la producción de colágeno, a partir de factores del crecimiento, para estimular el proceso natural de curación del cuerpo.
· Reducen la inflamación. Tienen un efecto antiinflamatorio ya que inhiben una clase de mediadores inflamatorios, reduciendo así cualquier proceso inflamatorio.
· Reducen el dolor. Las ondas de choque producen una liberación de la sustancia P la cual funciona como un mediador del dolor suponiendo un efecto analgésico.
· Facilita la movilidad al proporcionar un alivio significativo del dolor, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida.
En Centro Clínico Uniom utilizamos las ondas de choque como tratamiento por si mismo o como complemento a nuestros tratamientos de fisioterapia. Contacta con nosotros para más información.
Commenti